Agujas para procedimientos médicos relacionados con la administración de anestesia; con diferentes características y usos específicos
Punta Quincke
• Diseño: bisel inclinado, permite un acceso más fácil a la dura madre (capa externa de la médula espinal) al realizar una punción lumbar.
• Uso: punciones lumbares durante procedimientos como la anestesia espinal.
• Ventaja: Permite una penetración rápida y eficaz en el espacio subaracnoideo, pero puede aumentar el riesgo de dolor post-punción o cefalea si la aguja perfora demasiado.
Punta de lápiz
• Diseño: La punta tiene una forma redondeada o cónica, similar a la punta de un lápiz
• Uso: Se usa para procedimientos donde se requiere un acceso menos traumático, como punciones espinales o epidurales
• Ventaja: Su diseño redondeado reduce el riesgo de dañar las estructuras circundantes (como las fibras nerviosas) y generalmente causa menos dolor post-procedimiento
Epidural
• Diseño: tiene una punta más grande y una estructura más robusta para facilitar la inserción en el espacio epidural
• Uso: Específicamente utilizada para la anestesia epidural, que se coloca en el espacio epidural de la médula espinal, generalmente para bloqueos de dolor durante el parto o cirugía
• Ventaja: Está diseñada para ser más resistente y permitir la colocación de un catéter para administrar anestesia de manera continua